LaLiga explica el trabajo que llevan a cabo para prevenir las apuestas y la corrupción deportiva

| 20 de marzo de 2025

Iñaki Arbea, director de Integridad de LaLiga, explicó este lunes durante una mesa redonda con medios de comunicación el trabajo que hace la patronal en materia de integridad, fomento del juego limpio y prevención de apuestas y corrupción deportiva.

Así, desde hace siete años, LaLiga elabora un programa para atajar cualquier indicio que muestre que un futbolista profesional no cumple la normativa en lo relativo a apuestas deportivas. Y es que la Ley del Juego 13/2011 contempla en su artículo 6 la prohibición subjetiva, por la que los deportistas, así como directivos y entrenadores, no pueden apostar en la competición en la que participan, aunque queden eliminados de una de ellas.

LaLiga les informa de que si no transgreden esta normativa pueden enfrentarse a multas que van de 1.200 a 100.000 euros, como sanción administrativa, además de una deportiva que marca la reglamentación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

En total, LaLiga realiza cada año unos 158 talleres de integridad certificados y obligatorios, uno o dos al año, dirigidos a los 42 equipos que la integran, así como a sus segundos equipos como la categoría juvenil. Así, al menos una vez por temporada, cada plantilla de LaLiga EA Sports y de LaLiga Hypermotion reciben charlas para hacerles ver lo que pueden y no hacer, las consecuencias que tiene –pueden perder la licencia de 2 a 5 años– y peligros del amaño de partidos.

Además de las charlas preventivas a los 42 clubes que componen LaLiga, este Departamento de Integridad tiene un programa para detectar distintos tipos de ataques a la competición, ya sean exógenos –externos a la competición– como endógenos –que vengan desde los propios protagonistas de la competición.